
Este puede ser una poderosa
herramienta educativa que a través de su práctica facilita el aprendizaje y la comunicación
entre iguales. Sus beneficios tienden a incidir sobre distintos aspectos del
desarrollo, como el cognitivo, el afectivo, el social, el comunicativo y/o el
psicomotor. El juego, por lo tanto, debe ser una herramienta a utilizar no sólo
en la Educación Formal, sino también en la No Formal, de la que forma parte el área
de la educación sociocultural y que como
educadores sociales podemos llevar a cabo.

Como parte de la práctica de la
asignatura de Programas de Acción Sociocultural y Educativa, en clase se
realizaron diversos juego entre los que se encontraba “Los hombres lobo de
Castronegro”, juego muy popular que agrado mucho a la clase en general.

- El narrador anuncia que llega la noche, y todos los jugadores deben cerrar los ojos. Después solo los hombres lobo abren los ojos y elijen a un campesino que quieren matar (todo esto sin hacer ruido y por señas para que el resto de jugadores no se den cuenta.
- El narrador anuncia el amanecer, todos los jugadores abren los ojos y se anuncia a todo el pueblo quien ha muerto en manos de los hombres lobo la noche anterior. El jugador que ha muerto deja la partida. El resto de jugadores, durante la fase de día, deben debatir a que compañero apalear y así matar a un hombre lobo. Después de debatir intensamente, los jugadores han de llegar a un acuerdo y apalear a un compañero que abandonará la partida.
- Tras esto, vuelve a ser de noche y volvemos al primer paso. Así sucesivamente hasta que los hombres lobo hayan devorado a todos los campesinos, o en su defecto, los campesinos hayan deducido quienes son los hombres lobo y los hayan apaleado durante el día. El grupo superviviente, ya sea campesinos u hombres lobo, será el ganador.
Desde este blog nos gustaría poder
trasmitir más juegos con este carácter o de otros, y para ello, buscando en
red, hemos encontrado otro blog titulado “The Black Meeple”, que hace una
estupenda recopilación de varios de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario