jueves, 26 de febrero de 2015

Arte, creatividad y educación (25-02-15)

La educación puede ser trasmitida de muchas formas, tanto asistiendo a un centro educativo, paseando por la calle, escuchando a las personas,... ninguna de ellas es mejor o peor, simplemente son formas de adquirir conocimientos que nos enriquezcan como personas.
Una que no hemos destacado son las actividades artísticas, las cuales llevan al usuario que las realiza a canalizar sus emociones y sentimientos con un resultado único, pues cada persona siente, imagina y representa de una forma distinta.
En esta sesión pudimos ver tres fragmentos de vídeos que demuestran la utilidad de las actividades artísticas y creativas para describir y reflexionar sobre distintos entornos:

El primero es el documental "Piezas (o una parte de mi ser)", documental que recoge diferentes historias de reclusos del centro penitenciario de Picasent (Valencia).
En Febrero de 2006 el periódico El País en su edición online hace referencia al documental en una de sus noticias.

El segundo visionado hacía referencia a Magacim, un taller televisivo para niños y niñas del barrio de Benimaclet (Valencia) donde se pretende relatar sucesos y actividades que tiene relación. Sus objetivos son:
  • Aportar una visión crítica ante la televisión actual.
  • Potenciar la creatividad y la expresión artística de los participantes.
  • Potenciar el trabajo en equipo y la cooperación.
  • Divertirse educando en valores.
Este es un ejemplo de lo que hacen estos niños y niñas: 




Por último, un vídeo sobre los proyectos que llevan a cabo en "Ateneu Popular 9 Barris"; es un centro socio-cultural, nacido como fruto de la lucha de vecinos y vecinas de "Nou Barris"(Barcelona) después de que ellos mismos derribaran, en el año 1977, la planta asfáltica ubicada en estos terrenos. Se trata pues, de una iniciativa que ha surgido y se ha desarrollado a raíz de la acción popular.
Está gestionado por la Asociación Bidó de Nou Barris, heredera de los primeros movimientos ciudadanos pro-Ateneo en Nou Barris.

El Ateneu Popular 9 Barris ha construido como referente de equipamiento socio-cultural, no sólo a nueve barrios sino en el ámbito metropolitano, gracias sobre todo a su carácter de proyecto integral, en su programa artístico vinculado al mundo del circo ya la complicidad con diferentes movimientos sociales.
Para más información: FacebookTwitter y Página web.



Por otro lado, en la sesión, realizamos una práctica basada en un taller de escritura, en el que se diferencian cuatro partes fundamentales.
  1. Puesta en marcha: supone una dinámica corta para que los participantes "equilibren sus energías", es decir, "romper el hielo".
  2. Sensibilización: mediante otra dinámica, está ya escribiendo, se intenta que los participantes "se suelten" a la hora de escribir, es decir, que pongan en marcha su imaginación.
  3. Expresión: esta es la dinámica central, donde se trabaja el objetivo de la sesión.
  4. Retroalimentación: reflexión sobre la sesión y sus objetivos.

Misiones Pedagógicas (24-02-15)


La España de los comienzos de la Segunda República, era una nación tremendamente analfabeta en comparación con los países vecinos europeos, con una tasa del 44% de población que no sabía ni leer ni escribir. 
Esto se debía a que el país se dedicaba mayoritariamente al sector primario, y los pequeños grupos de población letrada se concentraban en las grandes urbes del territorio.
En este momento de necesidad cultural es cuando se crean las Misiones Pedagógicas, las cuales fueron un proyecto de solidaridad hacia las personas iletradas patrocinado por el gobierno de Niceto Alcalá-Zamora a través del Ministro de Instrucción Pública y desde las plataformas del Museo Pedagógico Nacional y la Institución Libre de Enseñanza.
Bajo el llamamiento de Manuel Bartolomé Cossío, presidente del Patronato de las Misiones Pedagógicas, se "reclutaron" una diversidad de voluntarios que iban desde maestros o profesores, hasta artistas y jóvenes estudiantes.
La función de las Misiones Pedagógicas era la de llevar la educación a los humildes habitantes de los pueblos y villas de la España más rural, ya que estos no podían recibir un mínimo de cultura debido a sus posibilidades tanto económicas como sociales: 

  • "Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas como en otro tiempo. Porque el gobierno de la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos, ante todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas y abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros"
                                                              Manuel Bartolomé Cossio, diciembre de 1931.

Esta bonita y productiva causa tubo su final tras la guerra civil española, cuando las nuevas reformas sobre la educación de la dictadura franquista declararon ilegales las misiones por tener un carácter  pernicioso. No obstante, el motivo real era el desinterés del régimen porque su pueblo pudiera pensar por si mismo, y por lo tanto poner en duda su forma de gobernar.

En este documental se puede observar de una forma detallada la realidad de las Misiones Pedagógicas:


Experiencia y alteridad en educación (18-02-15)


En esta sesión trabajamos un texto en el cual se reflejan estudios de diversos casos donde encontramos conceptos a priori con una intensa relación, pero que esconden numerosas diferencias, el procedimiento a seguir fue el siguiente: la clase fue dividida previamente  en grupos de un número similar, cada grupo preparaba el caso seleccionado por el profesor y tras ello se colocaban delante de la clase para contar y explicar los elementos relevantes de los mismos. La forma de realizarlo es con la narración de dos casos en los que aparecen situaciones donde los términos a trabajar se puedan observar y tras ellos encontramos las discrepancias que nos sugiere:  


  • El primer caso trata de la relación entre actividad/acción: En el primer caso encontramos unas actividades de tipo individualizado que se convierten en fines por ellas mismas. La estructura ofrece servicios y pone en funcionamiento una política de marketing, el otro caso explica como transformar una actividad en una acción portadora de sentido educativo, para ello resulta relevante que la actividad tenga más efecto de identificación y de reconocimiento social. Al analizar ambos casos observamos como la realidad social favorece la simple actividad a la acción educativa, elige la lógica de gestión de los servicios en detrimento de una lógica de acción social.
  •  La segunda pareja analiza la relación entre agente/actor: Se entiende como agente a los encargados del funcionamiento del sistema desde un punto de vista interno (sin los animadores, la animación como actividad y sistema de valor deja de existir) y desde un punto de vista externo (la tarea de animación de un público). El segundo caso expone como se puede pasar del estado de agente al de actor, y se logra mediante la concienciación, debe concienciarse de lo que es, de lo puede emprender y en lo que puede convertirse. El actor se relaciona con la autonomía, la cual permite al grupo,  progresivamente , hacerse autónomo también. Ser simultáneamente agente y actor significa reconocer en cada uno la aplicación de mecanismos de alienación y de desalienación.
  •    La tercera pareja es programa/ proyecto: Las diferencias en este caso son patentes, el programa está ausente y no implica al público, cada movimiento está calculado y tecnificado, y es generalizable, sin embargo el proyecto busca que el público se sienta identificado y pueda constituirse en su acción, sus movimientos pueden ser cambiantes, son imprevisibles, y debe ser específico y adaptado a las condiciones y al contexto local.
  •   La cuarta pareja que encontramos es instituido/ instituidor: Lo que esta instituido es lo que está establecido, el instituidor es quien tiene la responsabilidad de establecer y decidir, por lo tanto el instituidor puede modificar lo instituido.
  • La siguiente pareja nos muestra la relación entre consenso/conflicto: En el primer caso se valora el consenso, este permite comprender que se hará todo lo posible por minimizar el conflicto, es decir se pretende que los individuos ofrezcan la menor resistencia posible al “ buen” funcionamiento del sistema. El segundo caso, demuestra el surgimiento del conflicto, en el se observa que es un grupo minoritario, y que se pone en movimiento para cubrir sus necesidades e interés, solo busca un resultado positivo para ellos sin pensar en las consecuencias.
  •  Por último los últimos conceptos a los que se hacen referencia son práctica/praxis: La práctica se centra en la técnica, su único valor es la eficacia, es decir la práctica podría ser un sinónimo de producción. La praxis tiene en cuenta los fines que se le proponen, se le da una mayor autonomía a las personas, dotándolas de una mayor capacidad de iniciativa y de gestión de sus propios asuntos. Pasar de una simple práctica a una praxis compleja, significa aplicar una intención de autonomía a los individuos y de los grupos en la vida social, intención que llama a una transformación de la realidad que supera las simples relaciones entre personas para llegar a las relaciones de personas con instituciones.



Tras este ejercicio pasamos a la realización de la práctica, en este caso el texto a trabajar es: “Experiencia y alteridad en educación” de Carlos Skliar y Jorge Larrosa.

Los comentarios sobre este texto fueron muy similares ya que su contenido era muy concreto, alguna conclusión que conseguimos analizar es que la experiencia puede ser individual o con otros, cuando la experiencia es educativa es en relación con otros, ya que esa relación es la que educa. Somos vulnerables al aprendizaje, aunque no queramos, aprendemos.
 En definitiva, se puede decir que la educación es un espacio de vida, donde premia la interacción y el respeto por los demás, y donde se debe evitar la jerarquización.

Algunas de las frases seleccionadas para llegar a estas conclusiones fueron:
“La educación es el lugar de la relación, del encuentro con él otro”. Página 8.

" La experiencia es " eso que me pasa". "No eso que pasa". Página 14

" La experiencia supone por tanto una salida de sí hacia otra cosa, un paso hacia otra cosa" Página 17




lunes, 23 de febrero de 2015

Política Cultural (17-02-15)

Por política cultural se entiende el conjunto de acciones y actuaciones que se propician desde los organismos públicos con el fin de satisfacer las necesidades culturales y artísticas de la población.
Encontramos esta definición un poco ambigua, ya que discrepamos en dos motivos fundamentales. El primero de ellos alude  a que las acciones o actuaciones no solo se propician desde entidades publicas, entendiendo estas como agentes gubernamentales; existen otras muchas entidades de carácter civil que también participan en la creación de acciones y actuaciones destinadas a la cultura. Por otro lado, el segundo motivo hace referencia a la afirmación de que cubren unas necesidades culturales. Esto es una premisa difícil de clarificar, puesto que las necesidades culturales no son las mismas para todas las personas, ya que por ejemplo, una tribu indígena africana poca importancia le dará a una exposición acerca de la pintura de Pablo Picasso, más que nada porque desconocen ese tipo de arte.
De este modo, optamos por la definición que se nos ofrece en clase: conjunto estructurado de acciones y prácticas sociales conscientes y deliberadas, de los organismos públicos además de muchos otros de carácter civil, en la cultura, entendida básicamente y de manera restringida como sector de actividades culturales y artísticas, pero también de manera indirecta y extensa como universo simbólico compartido por la comunidad.

Volviendo a las acciones que se propician desde los organismos públicos, existen distintos motivos por los que estos toman cartas en el asunto:
  • Culturales: supone facilitar el acceso a público que tenga menos posibilidades de disfrutar de actividades culturales.
  • Sociales: como elemento de integración y participación de las personas.
  • Educativas: como enriquecimiento cultural personal .
  • Económicas: generan puestos de trabajo directa o indirectamente.
  • Políticas: se usa como propaganda política.
Este ultimo motivo, el político, es el que nos causa mayor curiosidad, porque en el año electoral en el que estamos, los candidatos de cada partido político se apremian a ofrecer innumerables propuestas que no solo tienen relación con el ámbito cultural, puesto que van desde la creación o inversión en entidades o actividades dedicadas a la animación sociocultural, hasta la construcción de nuevos puestos de empleo; pero que sin duda son solamente eso, propuestas y promesas de futuro que les garanticen los votos de nuevos adeptos ademas de afianzar los sus seguidores mas acérrimos.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Animación sociocultural, ¿qué es? (11-02-15)

La animación sociocultural a sido entendida durante mucho tiempo como una actividad que sirve para entretener, divertir, hacer disfrutar, ... a niños y adultos por medio de la figura del animador concebido como un "payaso"; esta no se caracteriza por ser una actividad dedicada exclusivamente al ocio y el esparcimiento, sino que tiene también un carácter cultural, puesto que genera cultura y educativo, ya que podemos afirmar que es una actividad que pertenece a la educación no formal.
Para poder entender mejor esto podemos recurrir a diversas definiciones que se han ido aportando a lo largo del tiempo:
  • Trilla: El conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos e instituciones sobre una comunidad (o un sector de la misma) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural.
  • Barrado: La animación sociocultural es una actuación crítica, libre y transformadora de la sociedad. Pretende llegar a que los pueblos sean protagonistas de su cultura: para lo que hay que generar procesos de participación y llegar a: recuperar nuestras señas de identidad, abrir cauces a la creatividad, crear espacios culturales, transformar el medio.
  • UNESCO: La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de les comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados.

En definitiva, todos los autores llegan a la misma conclusión, y es que la animación sociocultural  no se puede entender como tal sin que exista participación de las personas, grupos o comunidades.
De esta forma, el animador debe ser una persona que posibilite y facilite la participación de las personas en el conjunto de la acciones, y no solo a un nivel de participar en las actividades, sino también en una reflexión sobre la misma para que así se complete el proceso de generar cultura;  según Jan-Claude Gilet, un experto e investigador Francés en el campo de la animación, el animador tiene que cumplir con tres funciones bien diferenciadas: 
  • Función productiva: facilita que el grupo genere, cree cosas, etc.
  • Función facilitadora: Facilitar herramientas para que el grupo de organice.
  • Función elucidadora: facilitar que el grupo reflexione sobre lo hecho.

La cultura. Un concepto con muchas visiones diferentes. (10-02-15)

¿Qué es  la cultura? es difícil hacer una aproximación exacta que defina el termino, puesto que para poder comprender lo que es la cultura es necesario contemplarla desde distintas disciplinas, las cuales dan una visión diferente de la misma pero que se complementan entre sí.
Encontramos de esta forma cuatro concepciones del termino que nos ayudan a comprenderlo desde distintos puntos de vista:
  • Concepción Genérica: la cultura es todo aquello que  nos hace diferentes al resto de seres vivos, y por lo tanto se caracteriza por ser propio de los humanos, es decir, no natural.
  • Concepción Humanista o Jerárquica: la cultura es algo que se ostenta o no, ya que para ser una persona culta tiene que haber una educación de la persona; de aquí que se tenga la concepción jerárquica, puesto que existen personas cultas e incultas.
  • Concepción Antropológica: es todo un complejo compendio de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivos que caracterizan una sociedad o un grupo social.
  • Concepción Sociológica: la entiendo como el conjunto de valores culturales que se manifiestan y comparten mediante actividades culturales y artísticas.


Haciendo un revisión de innumerables definiciones de cultura ya no solo atendiendo a las diferentes disciplinas implicadas, desde este blog entendemos la cultura como el conjunto de símbolos, significados y comportamientos que comparten los grupos humanos que los caracterizan como tal, construyendo un universo simbólico que va variando con el tiempo transformando a sus integrantes.

domingo, 15 de febrero de 2015

Primer día de clase ¿Que es para ti la cultura? (04-02-15)

En este primer día de clase, se nos invito a traer a clase un objeto, un pensamiento o una historia con la que nosotros pudiéramos contestar a la pregunta de ¿que es la cultura para nosotros/as?
Las respuestas fueron diversas. Desde artículos exóticos como un turbante, otros tan simples y cotidianos como una novela o un bolígrafo, hasta piezas musicales o tatuajes.  
Esto nos lleva a pensar en el sin fin de concepciones que existen sobre la cultura, que para cada uno se manifiesta de una forma distinta.
Sin embargo, algo es común en todos las respuestas ofrecidas por nuestros compañeros, y es la asunción de que la cultura es algo propio y que caracteriza a las personas, puesto que es un conjunto de comportamientos y costumbres únicos de individuos o grupos humanos, es decir; la cultura la creamos y construimos nosotros así como esta misma nos caracteriza como las personas que somos. De esta forma, podemos entender que la cultura es algo accesible para todos, puesto que existen muchas manifestaciones culturales que tienden a agradar a los diversos públicos.
No obstante, esta realidad no se cumple con rigurosidad, puesto que la cultura, como muchos otros aspectos de la vida, se utiliza para catalogar de mejor o peor, de superior e inferior y en definitiva, de jerarquizar a los diversos grupos humanos.
Desde la educación social, nosotros como profesionales que vamos a ser, tenemos la una obligación de ser  iluminadores/as y acompañantes de las diversas manifestaciones culturales a modo de herramienta para conseguir una sociedad mas igualitaria y cohesionada, en la que no existan barreras entre los seres humanos, que propicie  la integración de todos los grupos humanos sin atender a clasificaciones en función de economía, cultura o procedencia entre otros.